En 2025, la industria hotelera está atravesando una profunda transformación, impulsada por los avances tecnológicos, las expectativas cambiantes de los huéspedes y la demanda de prácticas sostenibles. La gestión de ingresos se ha convertido en una piedra angular para el éxito en el sector hotelero, aprovechando los datos y la innovación para maximizar la rentabilidad.

8 tendencias de gestión de ingresos que están transformando la industria hotelera

Este artículo analiza en profundidad las principales tendencias que están cambiando el panorama hotelero en 2025 y cómo los hoteles se están adaptando con estrategias vanguardistas.

1. La inteligencia artificial y el aprendizaje automático revolucionan las experiencias de los huéspedes

La inteligencia artificial (IA) y el aprendizaje automático están revolucionando la industria hotelera al ofrecer experiencias de viaje hiperpersonalizadas. En 2025, estas tecnologías desempeñarán un papel fundamental en revenue management, permitiendo a los hoteles analizar grandes conjuntos de datos y extraer información útil. El auge de la IA generativa mejora aún más estas capacidades.

Los hoteles llevan mucho tiempo recopilando datos de sus huéspedes, pero a menudo les resultaba difícil utilizarlos de forma eficaz debido a la fragmentación de sus sistemas. La IA cierra estas brechas al integrar fuentes de datos dispares y convertir la información sin procesar en información valiosa. Por ejemplo, plataformas como Mews unifican los sistemas de los hoteles para ofrecer precios dinámicos, recomendaciones personalizadas y un servicio proactivo al huésped.

2. Datos en tiempo real y automatización: un cambio radical

Los datos en tiempo real y la automatización están transformando revenue management al permitir que los hoteles tomen decisiones basadas en datos al instante. Herramientas como STR Global, OTA Insight y Atomize permiten a los hoteleros monitorear los precios de la competencia, analizar las tendencias del mercado y ajustar las tarifas de manera dinámica.

Hyatt Hotels, por ejemplo, utiliza información en tiempo real para ajustar las estrategias de precios regionales. Al aprovechar los datos en vivo sobre los patrones de reserva y las preferencias de los huéspedes, Hyatt logra un equilibrio entre la ocupación y la rentabilidad. De manera similar, AccorHotels emplea la automatización para agilizar las actualizaciones de inventario y la generación de informes, lo que libera al personal para la toma de decisiones estratégicas y, al mismo tiempo, garantiza que los precios sigan siendo competitivos.

3. Integración de PMS y RMS para operaciones fluidas

La integración de los sistemas de gestión de propiedades (PMS) y los sistemas de gestión de ingresos (RMS) está revolucionando las operaciones hoteleras en 2025. La sincronización en tiempo real entre estos sistemas permite a los hoteles responder rápidamente a las fluctuaciones del mercado, optimizar los precios y mejorar la eficiencia operativa.

Por ejemplo, Marriott International ha adoptado sistemas integrados para perfeccionar sus estrategias de ingresos. Al fusionar las funcionalidades de PMS y RMS, Marriott garantiza que las decisiones de fijación de precios estén siempre basadas en datos y sean coherentes en toda su cartera. La reciente adquisición de Atomizar El informe Mews destaca aún más la creciente demanda de soluciones integradas que automaticen los ajustes de precios y agilicen las operaciones.

4. La sostenibilidad impulsa los ingresos y la fidelización

En 2025, la sostenibilidad ya no es una opción: es un factor clave que impulsa los ingresos y la lealtad a la marca. Los viajeros, especialmente los millennials y la generación Z, eligen cada vez más alojamientos ecológicos. Los hoteles están aprovechando las prácticas ecológicas para adaptarse a los valores de los huéspedes y, al mismo tiempo, aumentar la rentabilidad.

Scandic Hotels es líder en este ámbito y utiliza certificaciones ecológicas y tecnologías de eficiencia energética para atraer a huéspedes con conciencia ecológica. Más allá de las mejoras operativas, hoteles como Six Senses Resorts incentivan conductas sostenibles de los huéspedes, como la reducción del consumo de agua, ofreciendo ventajas o descuentos. Estas prácticas no solo reducen los costos, sino que también fortalecen la lealtad a la marca.

5. Las estrategias de distribución omnicanal redefinen el alcance

El panorama de la distribución está evolucionando en 2025, y los hoteles están adoptando estrategias omnicanal para llegar a los huéspedes a través de múltiples plataformas, incluidos sitios web directos, agencias de viajes online (OTA), aplicaciones móviles y herramientas de búsqueda impulsadas por IA. Los cambios legislativos y la competencia están desafiando a las OTA tradicionales como Booking.com y Expedia, lo que impulsa a los hoteles a centrarse en las reservas directas.

El programa de fidelización y la aplicación móvil de Hilton han demostrado ser eficaces para impulsar las reservas directas al ofrecer beneficios exclusivos. Mientras tanto, la aplicación móvil de Marriott “No busques más” La política garantiza la paridad de tarifas, lo que anima a los huéspedes a reservar directamente con confianza. Mantener sitios web actualizados y optimizados para SEO es fundamental, ya que las herramientas de inteligencia artificial como ChatGPT influyen cada vez más en las decisiones de reserva.

6. Alquileres a corto plazo y alojamientos alternativos

El auge de los alquileres a corto plazo ha obligado a las cadenas hoteleras tradicionales a diversificar su oferta. Los hoteles ahora se están aventurando en alojamientos boutique, apartamentos con servicios y residencias de marca para competir con plataformas como Airbnb.

Por ejemplo, la adquisición de Graduate Hotels por parte de Hilton aprovecha el mercado de alojamientos de estilo boutique dirigidos a viajeros más jóvenes. De manera similar, la adquisición de Apple Leisure Group por parte de Hyatt fortalece su presencia en el mercado del ocio, mientras que Wyndham Residences atiende a huéspedes de estancias prolongadas. Estas iniciativas ponen de relieve el cambio de la industria hacia la combinación de la hospitalidad tradicional con los servicios residenciales.

7. Tecnología de voz y chatbot que mejora la personalización

La tecnología activada por voz y los chatbots con tecnología de inteligencia artificial están transformando las interacciones con los huéspedes, brindando una comunicación fluida y personalizada. Herramientas como DialogShift permiten a los hoteles gestionar miles de consultas de huéspedes de forma automática, liberando al personal para tareas complejas.

El Hotel Oderberger de Berlín utiliza chatbots para gestionar 4.000 consultas de huéspedes al mes, de las cuales 97% se resuelven sin intervención humana. A medida que aumentan las expectativas de los huéspedes de recibir un servicio personalizado, las herramientas de inteligencia artificial son esenciales para gestionar la alta demanda sin sobrecargar al personal.

8. Modelos de precios hiperpersonalizados

La hiperpersonalización es una tendencia clave en 2025, que permitirá a los hoteles adaptar las estrategias de precios a los perfiles y preferencias de cada huésped. Al aprovechar la inteligencia artificial y el aprendizaje automático, los hoteles pueden ofrecer tarifas, promociones y paquetes personalizados que mejoran la satisfacción del huésped y maximizan los ingresos.

Marriott Bonvoy ejemplifica esta tendencia, ya que utiliza datos detallados de los clientes para ofrecer ofertas específicas y experiencias seleccionadas. Ya sea que ofrezca descuentos para familias o beneficios para viajeros de negocios, el enfoque de Marriott impulsa la lealtad y las reservas repetidas. Este nivel de precisión garantiza que los huéspedes se sientan valorados y, al mismo tiempo, aumenta la rentabilidad.

La gestión de ingresos en 2025 adopta la innovación, la sostenibilidad y las estrategias centradas en el huésped a través de la personalización impulsada por la IA y las prácticas sostenibles. Los hoteles que adopten estas tendencias y tecnologías de vanguardia y, al mismo tiempo, prioricen las experiencias de los huéspedes están preparados para el éxito en un panorama en constante evolución.

Cuestionario gratuito sobre tecnología hotelera¡Descubre el nivel tecnológico de tu hotel!

Responda el cuestionario ahora para descubrir dónde se encuentra su hotel en el espectro tecnológico, aprenda cómo construir una pila tecnológica que respalde su éxito a largo plazo y obtenga información valiosa sobre cómo mejorar las operaciones de su hotel con la tecnología adecuada.

haga clic aquí tomar el "“Hotel Technology Quiz” ¡y descubre el nivel tecnológico de tu hotel!

Más consejos para hacer crecer su negocio

Revfine.com es la plataforma de conocimiento líder para la industria de la hospitalidad y los viajes. Los profesionales utilizan nuestros conocimientos, estrategias y consejos prácticos para inspirarse, optimizar los ingresos, innovar los procesos y mejorar la experiencia del cliente.

Explore el asesoramiento de expertos sobre gestión, marketing, revenue management, operaciones, software y tecnología en nuestro sitio web dedicado. Hotel, Hospitalidad, y Viajes y Turismo categorías.

Este artículo está escrito por nuestro socio experto Atomize

Página de socios
Página de socios