{"id":10703,"date":"2023-06-02T15:00:46","date_gmt":"2023-06-02T13:00:46","guid":{"rendered":"https:\/\/www.revfine.com\/?p=10703"},"modified":"2024-06-01T19:42:11","modified_gmt":"2024-06-01T17:42:11","slug":"space-tourist","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.revfine.com\/es\/turista-espacial\/","title":{"rendered":"Turista espacial: \u00bfQui\u00e9n fue el primer turista en el espacio?"},"content":{"rendered":"
El reciente surgimiento de compa\u00f1\u00edas como SpaceX, Virgin Galactic y Blue Origin ha abierto la perspectiva realista de convertirse en un turista espacial. Sin embargo, el primer turista espacial visit\u00f3 el espacio en 2001. Aqu\u00ed puede obtener m\u00e1s informaci\u00f3n sobre el turismo espacial y la historia del primer turista espacial del mundo.<\/em><\/p>\n Tabla de contenido:<\/span><\/a><\/p>\n Si bien la investigaci\u00f3n sobre los viajes espaciales se remonta m\u00e1s atr\u00e1s, la historia de los viajes espaciales comenz\u00f3 en la segunda mitad del siglo XX, cuando se desarrollaron cohetes con suficiente potencia para llegar al espacio. La d\u00e9cada de 1950 trajo varios hitos importantes, incluso en 1957 cuando la Uni\u00f3n Sovi\u00e9tica puso en \u00f3rbita el sat\u00e9lite Sputnik 1.<\/p>\n El progreso despu\u00e9s de eso fue extremadamente r\u00e1pido, ya que Estados Unidos y la Uni\u00f3n Sovi\u00e9tica quedaron atrapados en una carrera espacial. Solo cuatro a\u00f1os despu\u00e9s, en 1961, el cosmonauta sovi\u00e9tico Yuri Gagarin se convirti\u00f3 en el primer ser humano en orbitar la Tierra, y el mismo a\u00f1o, Alan Shepard se convirti\u00f3 en el primer estadounidense en volar al espacio. El siguiente desaf\u00edo fue aterrizar a un ser humano en la Luna.<\/p>\n A lo largo de la d\u00e9cada de 1960, varias misiones espaciales enviaron naves espaciales no tripuladas a la Luna. En 1968, la misi\u00f3n Apollo 8 de Estados Unidos envi\u00f3 a Frank Borman, James Lovell y William Anders a la Luna por primera vez. Orbitaron sin aterrizar y luego regresaron a la Tierra a salvo, allanando el camino para lo que vendr\u00eda despu\u00e9s.<\/p>\n En 1969, la hist\u00f3rica misi\u00f3n Apolo 11 vio a Neil Armstrong, Buzz Aldrin y Michael Collins volar a la Luna. Collins permaneci\u00f3 en <\/a>en \u00f3rbita, mientras Armstrong y Aldrin aterrizaban, y Armstrong se convirti\u00f3 en el primer hombre en caminar sobre la superficie de la Luna. En las d\u00e9cadas posteriores, Marte se ha convertido en el pr\u00f3ximo objetivo, y la NASA ha aterrizado varios rovers lunares en el planeta con la ambici\u00f3n a largo plazo de llevar humanos all\u00ed.<\/p>\n El siglo XXI tambi\u00e9n trajo consigo la realidad de que la gente com\u00fan viaja al espacio por primera vez, y este concepto abre la posibilidad de que pronto puedas convertirte en un turista espacial.<\/p>\n Si bien la mayor parte de la historia de los viajes espaciales ha involucrado agencias espaciales que viajan al espacio para exploraci\u00f3n e investigaci\u00f3n, un desarrollo m\u00e1s reciente ha visto a varias personas viajar al espacio por diversi\u00f3n. En t\u00e9rminos simples, esto significa que las personas pagan dinero para experimentar los viajes espaciales por s\u00ed mismos.<\/p>\n Esto se ha denominado turismo espacial o viajes espaciales comerciales. Al igual que ocurre con el turismo convencional, aqu\u00ed el objetivo es disfrutar de una experiencia placentera, mientras que las empresas que prestan estos servicios buscan obtener beneficios.<\/a><\/p>\n Supongamos que la idea de convertirse en un turista espacial suena como algo de una novela de ciencia ficci\u00f3n. En ese caso, es importante destacar que el turismo espacial ya se ha llevado a cabo, con la Agencia Espacial Rusa llevando siete clientes de pago al espacio entre 2001 y 2010. M\u00e1s recientemente, las empresas privadas han estado proponiendo lo mismo.<\/p>\n Puede aprender sobre vuelos espaciales comerciales, la historia del turismo espacial, las diversas propuestas de empresas privadas y m\u00e1s leyendo \u201cTurismo espacial: 5 empresas espaciales que te convertir\u00e1n en astronauta \u201d<\/span><\/a><\/p>\n Para algunos, la idea de que las organizaciones lleven clientes de pago al espacio puede parecer ambiciosa, pero el turismo espacial ya ha ocurrido, gracias a varios viajes proporcionados por la Agencia Espacial Rusa. El primer ejemplo ocurri\u00f3 en 2001 cuando el millonario estadounidense Dennis Tito viaj\u00f3 a la Estaci\u00f3n Espacial Internacional.<\/p>\n Sin embargo, la ambici\u00f3n de Tito de viajar al espacio como cliente de pago se top\u00f3 con algunos obst\u00e1culos iniciales. La NASA rechaz\u00f3 su solicitud bas\u00e1ndose en su edad y en el hecho de que no era un astronauta entrenado. Finalmente, convenci\u00f3 a la Agencia Espacial Rusa para que lo llevara y, en total, pas\u00f3 ocho d\u00edas en el espacio, con varios d\u00edas en la ISS.<\/a><\/p>\n Dennis Tito describi\u00f3 visitar el espacio como su principal ambici\u00f3n en la vida. "Espero que decenas de miles de personas puedan experimentar lo que yo experiment\u00e9, por el cinco por ciento del costo",<\/em> le dijo al Servicio Mundial de la BBC, \u201cFue una sensaci\u00f3n de plenitud: a partir de ese momento, todo es una bonificaci\u00f3n. Y creo que soy uno de los seres humanos vivos m\u00e1s felices por eso.<\/em>”<\/p>\n Se informa que Tito pag\u00f3 $20 millones por el privilegio. En los a\u00f1os siguientes, otras seis personas realizaron el viaje al espacio gracias a la Agencia Espacial Rusa. Sin embargo, la agencia suspendi\u00f3 sus servicios de turismo espacial en 2010. Varios empresas aeroespaciales<\/a> han propuesto recientemente ofrecer viajes pagados al espacio y viceversa.<\/p>\n En 2001, un millonario estadounidense, Dennis Tito, se convirti\u00f3 en el turista espacial de la historia en volar al espacio exterior.<\/a><\/p>\n\n
Viajes espaciales: la historia en pocas palabras<\/h2>\n
Introducci\u00f3n al turismo espacial<\/h2>\n
\u00bfQui\u00e9n fue el primer turista espacial?<\/h2>\n
V\u00eddeo: El primer turista espacial del mundo<\/strong><\/h4>\n